Los mejores tratamientos, para cada tipo de piel

Encuentra los mejores tratamientos de acuerdo a tu tipo de piel o condición actual.
En Dermika estamos enfocados en ofrecer prevención, diagnóstico y tratamiento en los principales padecimientos dermatológicos, con una amplia variedad en tecnología laser. A continuación abordaremos el tema de las enfermedades de la piel en adolescentes.

Definición y causas

El acné es una de las enfermedades de la piel en adolescentes más comunes. Esta es una condición común de la piel que inicia generalmente en la pubertad o adolescencia. Los cambios hormonales provocan un aumento de secreción de las glándulas sebáceas que junto con las células muertas de la piel y bacterias presentes en la piel provocan la aparición de granitos o espinillas.

Signos y síntomas

Se puede presentar desde puntos negros, barritos, espinillas hasta formas más severas como nódulos inflamados o pseudoquistes que dejan cicatrices importantes. Lo más común es que afecte la cara, pero también se puede presentar en cuello, pecho y espalda.

Diagnóstico

Es una condición de la piel muy característica por lo que el diagnóstico se realiza con la simple observación sin necesidad de pruebas adicionales.

Tratamiento

Existen diferentes productos y medicamentos según el grado de severidad; jabones de limpieza, antibióticos tópicos, retinoides, antibióticos orales e isotretinoína para casos más severos. Hay algunas terapias que pueden usarse en conjunto para mejorar el acné y las cicatrices como los peelings, micropunciones, IPL y el láser CO2 fraccionado.

Prevención

Algunas recomendaciones simples pueden ayudar a controlar el acné o evitar que empeore; lavar la cara mañana y noche, no usar cremas grasosas o maquillajes y no pellizcar los granitos para evitar cicatrices. Hay controversia sobre si los alimentos influyen o no, se recomienda llevar una dieta balanceada y evitar alimentos con un alto índice glicémico.

Conoce los tratamientos especializados para el acné en adolescentes

Definición y causas

Las ETS son un grupo muy diverso de padecimientos provocados por virus o bacterias que comparten la característica de ser transmitidas por contacto sexual. Entre las enfermedades más frecuentes se encuentra la gonorrea, clamidia, sífilis, herpes, VPH, SIDA, entre otras.

Signos y síntomas

Las manifestaciones varían mucho entre cada una de las enfermedades, algunas incluso pueden cursar sin síntomas. Pueden manifestarse con úlceras en los genitales, secreción vaginal o uretral, ardor o comezón, vesículas o inflamación de los ganglios linfáticos de las ingles.

Diagnóstico

Los métodos para establecer el diagnóstico varía entre cada una de las ETS y pueden ser desde cultivo de la úlcera o de la secreción hasta pruebas sanguíneas para detectar la presencia del microorganismo o anticuerpos.

Tratamiento

Es muy variable y va dirigida al agente infeccioso causante de cada ETS, lo importante es que actualmente se dispone de medicamentos para cada una de ellas.

Prevención

Es de suma importancia el uso de preservativo para prevenirlas y la autoexploración para detectar tempranamente la presencia de alguna manifestación sugestiva de una ETS. En caso de ello acudir a la brevedad con un dermatólogo, ginecólogo o urólogo para su revisión.

Son lesiones benignas de la piel que aparecen de manera frecuente tanto en niños como en adultos. Estos son provocados por el virus del papiloma humano (VPH) que se adquiere por contacto directo piel con piel.

Generalmente miden unos cuantos milímetros y tienen un aspecto rugoso, se localizan con mayor frecuencia en manos y pies, aunque también existen otro tipo de verrugas que afectan los genitales. Se pueden diseminar a otras zonas de la piel por lo que no se recomienda rascarlas o pincharlas. Algunos tratamientos eficaces para eliminarlas son electrofulguración, crioterapia y láser CO2.

Conoce los tratamientos especializados para en verrugas y mezquinos para adolescentes