Los mejores tratamientos para niños y adolecentes.
Los mejores tratamientos para niños y adolecentes.
Contamos con dos dermatólogos pediatras y una variedad de tratamientos para condiciones como:
Bacterias, hongos, virus, alergias, acné, vitiligo, hemangiomas, lunares, dermatitis, verrugas y mezquinos.
Condiciones más comunes
Jovenes
empty
Definición y causas
El acné es una de las enfermedades de la piel en adolescentes más comunes. Esta es una condición común de la piel que inicia generalmente en la pubertad o adolescencia. Los cambios hormonales provocan un aumento de secreción de las glándulas sebáceas que junto con las células muertas de la piel y bacterias presentes en la piel provocan la aparición de granitos o espinillas.
Signos y síntomas
Se puede presentar desde puntos negros, barritos, espinillas hasta formas más severas como nódulos inflamados o pseudoquistes que dejan cicatrices importantes. Lo más común es que afecte la cara, pero también se puede presentar en cuello, pecho y espalda.
Diagnóstico
Es una condición de la piel muy característica por lo que el diagnóstico se realiza con la simple observación sin necesidad de pruebas adicionales.
Tratamiento
Existen diferentes productos y medicamentos según el grado de severidad; jabones de limpieza, antibióticos tópicos, retinoides, antibióticos orales e isotretinoína para casos más severos. Hay algunas terapias que pueden usarse en conjunto para mejorar el acné y las cicatrices como los peelings, micropunciones, IPL y el láser CO2 fraccionado.
Prevención
Algunas recomendaciones simples pueden ayudar a controlar el acné o evitar que empeore; lavar la cara mañana y noche, no usar cremas grasosas o maquillajes y no pellizcar los granitos para evitar cicatrices. Hay controversia sobre si los alimentos influyen o no, se recomienda llevar una dieta balanceada y evitar alimentos con un alto índice glicémico.
Son lesiones benignas de la piel que aparecen de manera frecuente tanto en niños como en adultos. Estos son provocados por el virus del papiloma humano (VPH) que se adquiere por contacto directo piel con piel.
Generalmente miden unos cuantos milímetros y tienen un aspecto rugoso, se localizan con mayor frecuencia en manos y pies, aunque también existen otro tipo de verrugas que afectan los genitales. Se pueden diseminar a otras zonas de la piel por lo que no se recomienda rascarlas o pincharlas. Algunos tratamientos eficaces para eliminarlas son electrofulguración, crioterapia y láser CO2.
Niños
empty
Definición y causas
Esta es una de las enfermedades de la piel en niños. Los hemangiomas es una proliferación de vasos sanguíneos que generalmente aparece posterior al nacimiento y puede afectar cualquier parte del cuerpo, aunque con mayor frecuencia la cabeza y el tronco. Se desconoce la causa exacta que los ocasiona, pero generalmente no están vinculados con otras anomalías.
Signos y síntomas
Se observan como pequeños tumores de color rojo brillante que pueden ser superficiales si se observan por encima de la piel o profundos por debajo de ella. Suelen tener un crecimiento rápido hasta el año de edad y después involucionar lentamente. Generalmente no causan síntomas ni interfieren con la calidad de vida.
Diagnóstico
Es importante acudir con un dermatólogo en cuanto se observe este tipo de lesiones en los bebés ya que puede ser necesario realizar un ultrasonido doppler para descartar otro tipo de malformaciones vasculares, dado que puede ser uno de los muchos problemas de la piel en niños.
Tratamiento
Generalmente desaparecen con el transcurso de los años sin necesidad de ningún tratamiento, sin embargo, actualmente existen medicamentos que ayudan a acelerar este proceso. En caso de que persistan, se puede hacer uso del láser colorante pulsado para mejorar su apariencia.
Son lesiones benignas de la piel que aparecen a partir de la niñez y con menos frecuencia en la edad adulta. Pueden ser planos o ligeramente abultados, de color marrón desde muy claro hasta muy obscuro y tienen una forma circular u ovalada con bordes regulares.
Es rara la transformación de un lunar a cáncer, pero algunos datos que nos pueden hacer sospechar es el crecimiento rápido, aparición de una zona más oscura, bordes irregulares, forma asimétrica, sangrado o dolor.
Ante cualquier cambio sospechoso hay que acudir a revisión con dermatólogo y en caso necesario deberá retirarse el lunar con cirugía. En personas con muchos lunares es útil realizar un mapeo corporal anual mediante fotografías para detectar de manera más exacta cualquier cambio.
Definición y causas
Dermatitis es un término que se utiliza para referirnos a la inflamación de la piel y puede tener diversas causas, la más común es la dermatitis por contacto. Estas enfermedades de la piel en niños, pueden ser causados por irritación directa de detergentes, ácidos, corrosivos etc. o alergia de nuestra piel a sustancias presentes en cosméticos, metales u otros productos.
Signos y síntomas
Tanto la dermatitis por contacto alérgica o irritativa se manifiestan como granitos, enrojecimiento y comezón. El rascado constante lastima la piel provocando más inflamación, engrosamiento y grietas o fisuras que arden. En casos más severos puede haber ampollas o “piel llorosa”.
Diagnóstico
En algunas ocasiones se puede identificar fácilmente la sustancia o material que nos está provocando esta condición, de no ser así, se puede hacer uso de las pruebas cutáneas para alergia que consiste en poner diversas sustancias en contacto con la piel y observar a cuál hace reacción.
Tratamiento
El medicamento de elección son los corticoesteroides tópicos ya que ayudan a disminuir rápidamente la inflamación, pero deben de ser prescritos por un dermatólogo ya que su uso inadecuado puede tener efectos adversos.
Prevención
Lo más importante es identificar la sustancia o producto que nos está causando esta condición y evitar el contacto.
Definición y causas
Es una condición común de la piel que inicia generalmente en la pubertad o adolescencia. Los cambios hormonales provocan un aumento de secreción de las glándulas sebáceas que junto con las células muertas de la piel y bacterias presentes en la piel provocan la aparición de granitos o espinillas.
Signos y síntomas
Se puede presentar desde puntos negros, barritos, espinillas hasta formas más severas como nódulos inflamados o pseudoquistes que dejan cicatrices importantes. Lo más común es que afecte la cara, pero también se puede presentar en cuello, pecho y espalda.
Diagnóstico
Es una condición de la piel muy característica por lo que el diagnostico se realiza con la simple observación sin necesidad de pruebas adicionales.
Tratamiento
Existen diferentes productos y medicamentos según el grado de severidad; jabones de limpieza, antibióticos tópicos, retinoides, antibióticos orales e isotretinoína para casos más severos. Hay algunas terapias que pueden usarse en conjunto para mejorar el acné y las cicatrices como los peelings, micropunciones, IPL y el láser CO2 fraccionado.
Definición y causas
Es una condición de la piel que provoca la pérdida de pigmento en forma de parches blancos. Esto debido a que las células del sistema inmune atacan a las células productoras del pigmento de la piel llamadas melanocitos, lo que provoca su destrucción y con ello la pérdida del pigmento. Este tipo de enfermedades de la piel en niños, puede relacionarse a otras enfermedades autoinmunes como enfermedades de tiroides.
Signos y síntomas
Se observan manchas blancas que pueden afectar cualquier parte del cuerpo, pero mayormente en cara, cuello, dorso de manos, codos y rodillas. Generalmente es simétrico y puede delimitarse o afectar grandes áreas del cuerpo.
Diagnóstico
Se puede utilizar una lámpara especial llamada luz de Wood que ayuda a resaltar las manchas blancas en caso de que no se vean muy evidentes a simple vista y en caso de duda se puede realizar una biopsia de piel para confirmar el diagnóstico.
Tratamiento
Puede ser difícil de tratar sobre todo cuando abarca grandes áreas. Algunas de las opciones disponibles son los corticoides tópicos o inhibidores de la calcineurina para disminuir la inflamación, fototerapia, láser excimer o injertos de piel para ayudar a repigmentar.
Son lesiones benignas de la piel que aparecen de manera frecuente tanto en niños como en adultos. Estos son provocados por el virus del papiloma humano (VPH) que se adquiere por contacto directo piel con piel.
Generalmente miden unos cuantos milímetros y tienen un aspecto rugoso, se localizan con mayor frecuencia en manos y pies, aunque también existen otro tipo de verrugas que afectan los genitales. Se pueden diseminar a otras zonas de la piel por lo que no se recomienda rascarlas o pincharlas. Algunos tratamientos eficaces para eliminarlas son electrofulguración, crioterapia y láser CO2.
Definición y causas
Son un grupo muy amplio de microorganismos que pueden causar diversos padecimientos. Las enfermedades de la piel en niños (en este caso hongos) más comunes tratados por el dermatólogo son: impétigo, celulitis, abscesos, foliculitis, herpes simple, herpes zoster, varicela, sarampión, rubéola, candidiasis, hongos en las uñas, pies o cabeza, entre muchas otras.
Signos y síntomas
Las manifestaciones clínicas son muy variadas y dependen de cada padecimiento. Ante la sospecha de cualquier enfermedad es recomendable acudir al médico para su revisión y no automedicarse ya que esto puede empeorar los problemas de la piel en niños.
Diagnóstico y tratamiento
Se puede solicitar un cultivo para determinar con exactitud el microorganismo causante del padecimiento y poder dar un tratamiento dirigido. En la mayoría de las infecciones virales no es necesario solicitar estudios adicionales para poder iniciar el tratamiento.